El aceite esencial de romero es uno de los más potentes, buscados y costosos del mercado. Esto se debe a que tiene una amplísima gama de usos y propiedades de todo tipo que son beneficiosas tanto en la cosmética natural, como en la salud y la dieta. Por ello, saber cómo hacer aceite esencial de romero casero es una gran ventaja.
Uno de los beneficios más comunes del romero es el que ofrece al cabello, el cual consiste en la estimulación de su crecimiento, así como su hidratación y exaltación del color en tonos oscuros.
Pero ese es solo uno de sus beneficios ya que son muchos otros los que puede brindarnos el aceite de esta planta.
Cuando se trata de la piel, sus beneficios son dobles ya que, además de brindarle una gran hidratación y rejuvenecerla, su gran capacidad de absorción hace que estos beneficios penetren a mayor profundidad.
¿Así que ya estás emocionada acerca de este maravilloso aceite? ¡Pues hoy te damos tres recetas imperdibles! Descubre cómo hacer tu propio aceite esencial primordial que te permitirá tratamiento con aromaterapia.
¡Pero eso no es todo! Luego te enseñaremos también cómo hacer remedio natural de aceite de romero para el cabello y un delicioso aceite para masaje ¡No te lo puedes perder!
CÓMO HACER ACEITE ESENCIAL DE ROMERO CASERO

Esta receta puede no ser tan pura y concentrada como un aceite esencial industrial, pero es muy fácil de hacer en casa y tiene la potencia suficiente para fungir como ingrediente en otras preparaciones y aprovechar sus propiedades al máximo.
INGREDIENTES Y MATERIALES
- Romero
- Aceite vegetal base puede ser almendras u oliva.
- Un frasco de vidrio oscuro con tapa hermética
PREPARACIÓN
- Coloca las ramas de romero en el frasco de vidrio. Si bien no hay una concentración específica, recuerda que mientras mayor sea la cantidad de la hierba, mayor será el beneficio del aceite esencial.
- Cubre por completo el romero con el aceite base que has elegido.
- Cierra herméticamente el frasco.
- Deja el aceite reposar al sol por 30 días, agitando el frasco cada dos días aproximadamente.
- Transcurrido ese tiempo, cuela el aceite y viértelo nuevamente en el frasco de vidrio oscuro, almacenándolo en un lugar fresco y seco.
- Puedes añadir 3 grs de vitamina E para prolongar su uso.
CÓMO HACER ACEITE DE ROMERO PARA EL CABELLO

El aceite de romero es una de las soluciones de cosmética natural más usadas para el cabello. Combate la caída, fortalece su crecimiento, le da brillo, sedosidad y mantiene el color intenso en tonos oscuros.
Si tu idea es utilizar este aceite para mantener un cabello hermoso ¡Has llegado al lugar correcto! Aquí podrás encontrar uno de los métodos más fáciles para darle a tu cabello una nueva vida con las propiedades del romero.
INGREDIENTES Y MATERIALES
- 1 cucharada de aceite esencial de romero como el que preparamos.
- 1 cucharada de hojas de manzanilla.
- 2 tazas de agua.
- ½ taza de yogur natural sin azúcar ni sabor.
- 1 olla.
PREPARACIÓN
- Agrega las dos tazas de agua en la olla y ponla a hervir a fuego lento.
- Al calentar, coloca la cucharada de aceite esencial de romero y las hojas de manzanilla.
- Al hervir, deja en el fuego durante 3 minutos.
- Retira y espera a que se enfríe.
- Mezcla los ingredientes con la media taza de yogur natural.
- Coloca la mascarilla de aceite de romero en el cabello y déjala actuar de 15 a 20 minutos.
- Retira y lava el cabello.
- Puedes usar esta preparación una vez por semana para darle fuerza y vitalidad a tu cabello.
ACEITE DE ROMERO PARA EL CRECIMIENTO DEL CABELLO

La afirmación extendida de que el aceite de romero estimula el crecimiento del cabello seguramente tiene su origen en los beneficios básicos que tiene el Romero para para la salud:
tienen propiedades antiinflamatorias
- Posee propiedades antiinflamatorias.
- Mejoría de la circulación
- Beneficia el tejido nervioso.
El Acido Carnósico, un ingrediente activo en la planta, recupera el tejido y el daño nervioso. Esta capacidad para curar las terminaciones nerviosas también puede rejuvenecer los nervios del cuero cabelludo, lo que a su vez puede restaurar el crecimiento del pelo.
Al igual que el aceite esencial de menta (también utilizado para promover el crecimiento del cabello), el aceite esencial de romero fortalece la circulación. Como resultado, podría evitar que los folículos pilosos se queden sin suministro de sangre, se mueran y provoquen la pérdida de cabello.
Además de estimular el crecimiento del cabello, el aceite esencial de romero se utiliza para prevenir el encanecimiento prematuro y la caspa. También puede ayudar a secar o picar el cuero cabelludo.
¿CÓMO USAR LA ESENCIA DE ROMERO PARA AYUDAR CON LA CAÍDA DEL CABELLO?
Aquí hay algunas maneras de tratar de usar el aceite esencial de romero como un reconstituyente y espesante para el cabello. Pruebe cualquiera de estos tratamientos una o dos veces por semana para comenzar. Úselos más a menudo cuando lo desee o se sentirá cómodo usándolos.
1. Aplica y masajea directamente en el cuero cabelludo
Uds unas 5 gotas de aceite esencial de romero y masajea uniformemente el cuero cabelludo después del baño o la ducha. Mezcla con un aceite base como el de jojoba o el aceite de coco.
Enjuaga el aceite después es opcional, aunque si lo enjuagas, deja que el aceite actúe sobre el cuero cabelludo al menos durante 5 – 10 minutos.
2. Mezcla con el champú
También puede aplicarse a acondicionadores, lociones o cremas. No añadas demasiado aceite, la proporción debe ser 5 gotas por 30 ml de champú. Después, utiliza el producto como de costumbre. También puedes añadir de 2 a 3 gotas directamente a cualquier producto capilar cuando apliques una cucharada de él en la palma de tu mano antes de usarlo.
3. Añádelo a tu propio champú casero
Hay muchas recetas online para hacer champú casero y por supuesto puedes agregar aceites esenciales y aprovechar al máximo sus beneficios para la belleza y la salud.
¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE USAR EL ACEITE DE ROMERO EN EL CABELLO?
Evita que el aceite esencial entre en contacto con los ojos. En caso de contacto, enjuaga rápidamente los ojos con agua fría.
Igualmente debes controlar la cantidad de aceite que aplicas en el cuero cabelludo. Se sabe que el aceite esencial de romero puede irrita la piel. Es molesto pero no e speligroso para tus alud. Para evitar la irritación, diluye el aceite con un aceite base antes de aplicarlo.
Si estás embarazada o das el pecho la recomendación es que no lo uses, ya que no hay información suficiente sobre la seguridad de utilizarlo durante esos momentos.
CÓMO HACER ACEITE DE ROMERO PARA MASAJES

Además de ser muy beneficioso para la salud y de sus maravillosas propiedades para el cabello, el romero también tiene usos terapéuticos ya que ayuda a relajar y desinflamar los músculos por lo que es excelente para masajes.
Por otra parte, masajear la piel con aceite de romero estimula la absorción de sus nutrientes para darle una apariencia más joven e hidratada. Sigue estos pasos y haz tu propio aceite para masajes.
Lo bueno de hacer este aceite para masajes es que conlleva un proceso incluso más sencillo que el que describimos en la primera receta. De hecho, podríamos utilizar dicho producto para realizar este aceite para masajes.
El otro componente que necesitaremos para nuestros masajes, es un aceite base que forme una película suficientemente oleosa para facilitar el masaje, sin que su absorción sea tan rápida.
El aceite de almendras, el aceite de jojoba, el aceite de coco son excelentes opciones muy comúnmente usadas como aceite de masaje gracias a su fácil deslizamiento. Para hacer un aceite de masajes de romero con cualquiera de estas bases, solo hace falta añadir 3-4 gotas del aceite esencial de romero en 30 ml de la base.
Verterlos en un frasco de vidrio oscuro y agitar periódicamente. Tras unas horas de reposo o un par de días, podremos utilizar el aceite como un excelente producto para el masaje.
Si queremos aprovechar las propiedades contra la artritis, podríamos generar un aceite de masajes algo más concentrado, añadiendo 9-10 gotas en vez de 4.
Cuando masajeamos la piel con este aceite y le permitimos asentarse por un rato antes de retirarlo, le ofrecemos beneficios rejuvenecedores que serán notados tras pocos usos del aceite.