
CÓMO HACER ACEITE DE LAVANDA
La lavanda (lavandula angustifolia) es el más versátil de todos los aceites esenciales. Conocida más comúnmente por sus efectos relajantes, la lavanda de grado terapéutico tiene enormes beneficios para la piel. Lo puedes usar para limpiar cortes, moretones e irritaciones. Su fragancia calma, relaja y equilibra, tanto física como emocionalmente. Llevar un bote de aceite de lavanda es llevar contigo tu propio botiquín de primeros auxilios, perfume y estimulante.
Aprende cómo prepararlo en casa.

CÓMO HACER ACEITE ESENCIAL DE ROMERO
El Romero, aunque es más conocido como condimento alimenticio, es una de las plantas aromáticas y medicinales más populares en todo el mundo.
Tiene un elevado valor antioxidante, lo que le convierte en un aliado contra los radicales libres, mejora la memoria, alivia los problemas digestivos, refuerza el sistema inmunológico y alivia los dolores y molestias.
Elabora nuestra receta de forma fácil y aprovecha los beneficios del aceite esencial de romero.

ACEITE DE LIMÓN CASERO ESENCIAL
Las plantas cítricas son las principales fuentes de aceites esenciales ricos en beneficios debido a sus múltiples usos en la alimentación y la medicina.
El aceite esencial de limón limpia las toxinas del cuerpo, estimula el drenaje linfático, rejuvenece la energía, purifica la piel y combate bacterias y hongos.
Prepara tu aceite esencial de limón en casa y ten a mano desde un blanqueador natural de dientes, limpiador para el hogar, un estimulante del estado de ánimo y un calmante para las náuseas.

CÓMO HACER ACEITE ESENCIAL DE NARANJA
El aceite esencial de naranja forma parte de muchos productos de belleza como loción, champú, tratamientos para el acné y enjuague bucal, ya que tiene propiedades antibacterianas y un aroma fuerte y fresco.
El aceite de naranja es realmente versátil y va bien con casi cualquier otro aceite, por lo que se incluye en todo tipo de mezclas de aceites, incluyendo relajantes, estimulantes, limpiadores, purificadores y afrodisíacos.

CÓMO HACER ACEITE ESENCIAL DE MENTA
El aceite de menta es un aceite dulce y fresco que tiene una amplia variedad de beneficios.
Con usos aromáticos, tópicos e internos para tratar una serie de problemas de salud, desde dolores musculares y síntomas de alergias estacionales, hasta problemas digestivos y de baja energía. También se utiliza comúnmente para aumentar los niveles de energía y mejorar la salud de la piel y el cabello.
Te enseñamos cómo hacer aceite esencial de menta casero con sus dos variedades.

CÓMO HACER ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO
Los beneficios para la salud del aceite esencial de tomillo se pueden atribuir a sus propiedades antiespasmódicas, antirreumáticas, antisépticas, bactericidas, báquicas, cardíacas, carminativas, cicatrizantes, diuréticas, emmenagógicas, expectorantes, hipertensivas, insecticidas, estimulantes, tónicas y una sustancia vermífuga.
Aprende cómo elaborar tu aceite esencial de tomillo casero.

ACEITE ESENCIAL DE CANELA
La calidez del aroma dulce y único de la canela es inigualable. Además de realzar el sabor de los platos, ¿sabías que el aceite esencial de canela puede ayudar a estimular la actividad cerebral, mejorar la circulación sanguínea o ayudar en tu objetivo de pérdida de peso?

CÓMO HACER ACEITE DE CALÉNDULA
¿Listo para aprender a hacer aceite de caléndula en casa? Dos recetas fáciles que no podrás equivocarte, pero no dejes que eso te engañe. El aceite puro de caléndula puede ser fácil de hacer, pero también es un poderoso remedio herbal que debes tener a mano en todo momento.

ACEITE ESENCIAL DE LAUREL
Conocido por su fascinante fragancia, su uso como tónico linfático eficaz y su capacidad para disipar estados de baja autoestima, baja energía y apatía.
También es un buen complemento en jabones (es el ingrediente principal del jabón de Alepo), exfoliantes corporales y aceites de masaje. Y es particularmente cautivador utilizarlo en la sauna para ayudar a vigorizar los sentidos y aumentar la inmunidad.

CÓMO HACER ACEITE ESENCIAL DE CÚRCUMA
La cúrcuma es una especia y un agente curativo, contiene curcumina, un compuesto antiinflamatorio activo. Como aceite esencial, la cúrcuma se puede utilizar para reducir la inflamación, estimular la circulación sanguínea y mejorar la digestión.
Para tratar la artritis reumatoide, puedes aplicarlo de forma tópica en la zona afectada, o infundirlo en el aire.
Aceites esenciales: fuente de bienestar
El aceite esencial que elijas dependerá del propósito, si necesitas subirte el ánimo o curar una quemadura tendrás que buscar aquel aceite adecuado para tus objetivos.
Aunque existe una lista que especifica los usos más habituales de cada aceite esencial, has de tener en cuenta que el efecto también depende de las singularidades de quien lo usa.
Por ejemplo, mientras que los aceites esenciales de lavanda, manzanilla, albahaca e incienso, generalmente se utilizan por su un efecto calmante y son un potente apoyo en el tratamiento de la ansiedad, la bergamota y el aceite de menta se usan como estimulantes y pueden ayudar también en casos de depresión.
Por lo tanto, es necesario ser proactivo a la hora de informarse sobre cuáles son los aceites esenciales apropiados para ti y hablar con aromaterapeutas cualificados u otras personas con formación en el uso de aceites esenciales.
Asegúrate de prestar especial atención a las precauciones recomendadas para el uso de cada aceite esencial y método de aplicación.
Quizás el consejo principal para comenzar es que es muy importante diluir los aceites adecuadamente, considerar sus reacciones individuales y vigilar de cerca los efectos adversos. Leé aquí todo lo que debes saber sobre los aceites esenciales.
¿CÓMO SE UTILIZAN LOS ACEITES ESENCIALES?
Los aceites esenciales entran al cuerpo principalmente de tres formas:
- Aplicados en la piel
- Inhalados
- Ingeridos
Dentro de cada uno de ellos, hay muchos tipos diferentes de métodos de aplicación.
Por ejemplo, puede aplicar aceites esenciales de forma tópica utilizando compresas, aerosoles, baños o masajeando la piel.
¿Cómo elegir el método para aplicar los aceites esenciales?

El método de aplicación elegido depende del efecto deseado y del aceite esencial seleccionado. Por ejemplo, algunos aceites esenciales son irritantes para la piel debido a su química. Éstos necesitarían más dilución o podrían utilizarse mejor por inhalación.
Una vez que has preparado comprado un aceite esencial, el método de aplicación depende de la condición a tratar y del efecto deseado.
Te dejamos algunos consejos:
- El cuidado de las heridas suele implicar aplicaciones tópicas.
- Los efectos del estado de ánimo pueden tratarse mediante inhalación o aplicación tópica. Para una acción rápida, puede ser preferible la inhalación.
- Los baños implican inhalación y absorción tópica.
Si no estás seguro de qué método de aplicación utilizar con los aceites esenciales, consulta a un aromaterapeuta cualificado.